G-07HTP85ZPB
agosto 23, 2021

Reuniones virtuales sectoriales organizadas por el CNI y con la participación de USAID: Oportunidades de Inversión Privada en la Región de Palmerola

Con el objetivo de dar a conocer las actividades para promover la región de Palmerola como destino de inversión, y que sus empresarios puedan identificar las oportunidades de negocios en los sectores: Agroindustrial, Turismo, Servicios y Salud; el Consejo Nacional de Inversiones Honduras (CNI) organizó, con la participación del proyecto de USAID, Transformando Sistemas de Mercado, cuatro reuniones virtuales con información variada para los interesados.

El primer punto de agenda estuvo a cargo de Jacqueline Foglia Sandoval, Secretaria Ejecutiva del CNI, quien explicó qué es en CNI y su accionar, y los sectores productivos del país para atraer inversión y nuevos negocios. Además, habló sobre las inversiones habilitantes, que contempla energía, carreteras, telecomunicaciones y agua; que, debido al cambio climático, inversiones en agua son muy necesarias, desde la parte de contención, como ser el caso represas y bordos para proteger ciertos poblados y negocios, así como la distribución.   

Foglia agregó que: “Honduras es muy abierto para las inversiones privadas, en donde hay varias oportunidades, una de las que más se perfilan, porque estamos en el trópico, es la agroindustria. También se están abriendo grandes coyunturas con la ampliación de los corredores logísticos, y somos competidores de clase mundial en Manufactura textil y de confección”.

Para conocer del Registro del Inversionista y el marco jurídico que regula las inversiones nacionales y extranjeras, Raquel Aguilar, asesora legal del CNI, explicó ampliamente cada uno de ellos, así como los servicios y la asesoría legal y acompañamiento personalizado y gratuito, con que cuentan los empresarios al inicio, durante y después de establecer un negocio, y en caso de querer ampliarlo, sin importar el monto o rubro del mismo.

Por otra parte, Givanildo Sosa, Especialista de Promoción y Facilitación de Inversiones del CNI, habló de los Servicios Económicos-Financieros para el Inversionista que ofrecen como: Condiciones macroeconómicas y comerciales del país, trato nacional a los inversionistas extranjeros, sectores y regiones de inversión; información en pre-inversión, la inversión y las operaciones; inversores locales y exportadores.

De igual forma, se refirió a los avances del Plan Maestro de Palmerola para el desarrollo de las inversiones de esta región, y compartió las Fichas de Inversión con sus enlaces directos:

Ana Marichal, Encargada de Comunicaciones del CNI, invitó a los empresarios a descargar la Guía del Inversionista 2020-2021, en https://cni.hn/guiadelinversionista/; herramienta cuyo propósito es direccionar a los empresarios actuales y futuros, nacionales y extranjeros, en materia legal, financiera, administrativa, y, sobre todo, brindarles en un solo producto, todos los trámites y mecanismos que necesitan para establecer o expandir su inversión en Honduras. Adicionalmente, puso a disposición el Directorio de Exportadores 2021, que se encuentra en https://cni.hn/directorio-de-exportadores-2021/, teniendo este como objetivo, promocionar internacionalmente las empresas nacionales y su oferta exportable.

Para finalizar, Jacqueline Foglia Sandoval agradeció a los asistentes y manifestó que desde el equipo del CNI están anuentes en apoyar a los empresarios con sus inversiones, para el desarrollo económico del país y la generación de empleo.