I. Análisis del crecimiento del sector Banano en términos nominales y reales período 2016-2018
La producción de banano [1] en relación al PIB Agrícola se desaceleró al pasar de un crecimiento nominal del 8% que se registró en 2016/2017 a 5,8% en 2017/2018 (Ver Anexo No 2.) La caída se debió, en parte Por fenómenos naturales (tormentas y fuertes vientos) durante el primer semestre del año 2018, que ocasionó pérdidas y daños en las plantaciones, que se reflejó en la reducción de las exportaciones. Por otra parte, la producción en términos reales ha experimentado decrecimiento entre un año y otro al registrador -3.5% entre 2016/2017 y -0.3% en 2017/2018.
II. Análisis de la Producción del sector Banano en términos nominales y reales período 2016-2018
La producción de Banano registró valores agregados en términos nominales de Lps. 9,043.0, Lps. 9,771.0 y Lps. 10,339.0 millones en los años 2016, 2017 y 2018. Este cultivo ocupa el segundo lugar a nivel de producción del sector agrícola.
En relación al Valor Agregado Bruto a Precios Básicos de la Rama de Actividad Agricultura, Silvicultura, Ganadería, Caza y Pesca al 31 de diciembre de 2018, el cultivo de banano representa el 15.31% en términos nominales (6.9% en términos reales). Igualmente, en relación al Valor Agregado Bruto por Rama de Actividad (PIB por el lado de la Oferta a precios básicos) representa 2% a precios nominales (1.09% en términos reales) como se puede observar en Anexo No 1.
III. Análisis de las exportaciones del sector banano periodo 2016-2018
El 65% de las exportaciones agrícolas corresponden al cultivo del banano, el 10% a melones y sandías y el 12% a legumbres y hortalizas. En cuanto a las exportaciones agroindustriales, el 48% corresponde al cultivo de café, el 15% a palma africana y el 14% a camarones, principalmente.
Se puede observar en el cuadro No 3 que el valor de las exportaciones de banano se ha incrementado al pasar de $ 522.7 millones a $ 531.9 millones de dólares un incremento de 1.8% interanual. Sin embargo, es de resaltar que dicha mejora no se debe improvisar en las cajas exportadas de 40 libras, sino también en los precios internacionales del banano al pasar de $ 16.12 por caja exportable en 2017 a $ 16.61 al 31 de diciembre de 2018.
De hecho hay una caída real en términos de cajas exportadas al pasar de 33, 983.9 miles (33.9 millones de cajas) en 2016 a 32,422.3 miles en 2017 y 32,025.7 miles ( ósea 32.0 millones de cajas de 40 libras) como se observa en el Gráfico No 2.
El total de las exportaciones agrícolas y agroindustriales ascendió a $3,152.7 millones y representan el 36.3% del total de exportaciones de $8,674.9 millones. Las exportaciones agroindustriales ascendieron a $2,337.3 millones de dólares americanos (26.9% de las exportaciones); sobresale el cultivo del café con $1,115.3 millones (47.71%); aceite de palma africana $336.3 millones (14.38%); camarones $233.8 millones (10%); y puros $101.3 millones (4.34%). El total de las exportaciones de estos cuatro rubros ascienden a 76.43%. Por otra parte, las exportaciones agrícolas ascendieron a $815.4 millones y representan el 9.4% del total de las exportaciones de las cuales 65.2% correspondieron al cultivo del banano o sea $531.9 millones; $100.1 millones a legumbres y hortalizas o sea (12.27%) y $76.0 millones a melones (9.3%).
IV. Análisis de las exportaciones del sector banano en relación al total de exportaciones según el balance de pagos al 31 de diciembre de 2018
Al 31 de diciembre de 2018 el valor de las exportaciones hondureñas ascendió a $ 8,669.3 millones de dólares americanos. De este total corresponde $ 4,285.1 millones a mercancías generales y $ 4,263.1 a bienes de transformación (maquila) y $ 120.9 millones a otros (Ver Cuadro No 4).
En relación al total de exportaciones de $8,669.3 millones al 31 de diciembre de 2018, las exportaciones FOB de banano representan el 6.14%. O sea $531.9 millones. El rubro de banano se registra en mercancías generales de la balanza de pagos registrando un saldo fue de $4, 285.1 millones. Con respecto a este valor de $4,285.1 millones las exportaciones de banano representan el 12.4%.
Los datos anteriores denotan la importancia del cultivo del banano dentro del sector agrícola y su impacto en las exportaciones posicionándose como el segundo rubro de las mercancías generales que más divisas genera después del café y seguido por la palma africana.
[1] IMAE octubre de 2018.
Anexos
Elaborado por: Msc. Alejandro Aronne
Oficial Especialista en Investigación y Estadística Económica
Consejo Nacional de Inversiones