G-07HTP85ZPB
octubre 1, 2021

Palmerola será pilar clave en el impulso del turismo en Honduras

by CNI in Blog, Blog_articulo

Comayagua, Honduras. El Aeropuerto Internacional de Palmerola, (AIP), será inaugurado este 15 de octubre, aunque actualmente se encuentra en un 95 % de avance en los trabajos de infraestructura para su óptima operación y así convertirse en una fuente potencial para la inversión en la región Centroamericana, por su ubicación estratégica es propicio para la generación de nuevos negocios, el turismo y la interconexión entre países.

Con infraestructura aeroportuaria de primer orden a nivel nacional e internacional, y estándares y certificaciones internacionales de seguridad, brindará atención a usuarios y servicio de transporte aéreo de pasajeros, carga y descarga de mercaderías, elevando la competitividad del país y la región.

Infraestructura

Palmerola es una terminal de pasajeros de 39,500 metros cuadrados, con una pista de 2,440 metros de largo, a una altura de 620 msnm.  Por la longitud de la pista podrán aterrizar aviones Clase C/D como Airbus A320, Airbus A321, Boeing 737 y otros similares.

Cuenta con 40 mostradores de uso común para las líneas aéreas, más 18 quioscos de auto chequeo donde los pasajeros podrán hacer su registro más ágil. Este sistema será el primero que se tiene en Honduras, y con esta tecnología la gente podrá obtener el pase de abordar sin necesidad de pasar al mostrador.

El AIP tendrá siete mangas, una de ellas doble, sin embargo, en la primera etapa tendrá en total 13 puntos de salida para atender el mismo número de aeronaves simultáneamente. De acuerdo con el diseño y el tráfico de pasajeros, a futuro podrá ampliarse, y llegar a tener 24 puentes de embarque. Además, se construirán espacios como sala de reuniones para ejecutivos y tendrán otras facilidades a través de salas VIP con un espacio de 700 a 850 metros cuadrados.

El plan maestro de la nueva terminal aérea establece que se conformará una “ciudad aeropuerto”, que ofrezca una diversidad de productos y servicios de alta calidad a los pasajeros y sus familiares. Está considerado que tenga un hotel, variedad de restaurantes, cafés, agencias bancarias, tiendas de souvenir, una central de arrendadoras de vehículos, entre otros servicios, que brindarán facilidades y comodidades a los usuarios.

Estarán operando todas las oficinas de Gobierno y entes que están involucrados en la operación, normativa y seguridad del aeropuerto como Migración, Aduanas, OIRSA, Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil, DSA, Policía Nacional, entre otras.

Según Peter Fleming, director de la División de Aeropuertos de Grupo Emco, “la visita a la terminal aeroportuaria es una experiencia única y nadie lo puede negar, todos han tenido muy buenos comentarios y están impresionados por los servicios, la tecnología el sistema de seguridad e incluso el trayecto de la carretera les parece espectacular”.

Fleming destacó que “Honduras tiene mucho que ofrecer, durante las visitas se valorizaron y se tomó en cuenta el tema de seguridad”.

También comentó que todavía hace falta culminar la construcción de la terminal de carga del mismo aeropuerto, la cual se estipula será inaugurada para el año 2022.

Beneficios para los hondureños y extranjeros

El turismo en Honduras se verá altamente favorecido con la apertura del aeropuerto internacional Palmerola, que estará en la zona central del país. 

Durante un reciente recorrido realizado por las autoridades de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (CANATURH) y otras organizaciones que están ligadas con las actividades aeroportuarias aseguraron que el alto nivel que presenta Palmerola será de gran beneficio para no solo atraer visitantes del extranjero, si no, para impulsar el sector turismo del país.

El presidente de Canaturh, Epaminondas Marinakys aseguró que “»todos los hondureños que conozcan esta terminal van a quedar altamente impresionados, esta es mi tercera visita cada vez que vengo quedo admirado, los avances, es un aeropuerto de categoría mundial sin duda alguna”, de igual manera mencionó que la apertura del aeropuerto de Palmerola y su ubicación estratégica en la ciudad de Comayagua ofrece grandes beneficios y oportunidades de generación de empleo para la población.

“Es una maravilla, considero que es un aeropuerto de categoría mundial, cuenta con toda la tecnología y facilidades de un aeropuerto moderno, es un lugar seguro y hay oportunidades de negocio para los restaurantes, tour operadoras y lugares de alojamiento para todos los turistas que nos visiten” comentó Marinakys.

A su vez explicó que las personas originarias de la ciudad de Tegucigalpa también serán favorecidas con la inauguración del aeropuerto, ya que gracias a las diferentes aerolíneas de bajo costo que ocuparán la terminal habrá mayor disponibilidad de vuelos a cualquier hora del día.

Líneas aéreas

Según Michael Wehmeyer, Presidente de la Asociación Hondureña de Líneas Aéreas (AHLA), previo a la crisis del Covid-19, las aerolíneas en el país contribuían al 3% del Producto Interno Bruto (PIB) con US$744 millones, empleando directa e indirectamente a 100 mil personas, y contribuyendo a mantener las importaciones y exportaciones del territorio nacional.

También expresó que “el hecho que este proyecto se concrete, ayudará a que Honduras pueda acelerar el camino de volver a esos números que contribuyen a la industria y a la economía del país. Tener una infraestructura aeroportuaria es muy importante y con la calidad que tiene Palmerola, ciertamente establece las bases del crecimiento de la actividad. Pero no olvidemos que esta debe de estar acompañada de una política de estado de atraer a las aerolíneas de pasajeros y carga de manera sostenible para la nación y los operadores”. 

 

En cuanto a los vuelos, señaló que “en primera etapa estaremos viendo la contribución de Palmerola a la conectividad de Honduras en la misma capacidad que se operaba en Toncontín. Lo que ofrece en cuanto a operación versus Toncontín, será lo que cada aerolínea deberá considerar al momento de manejar Palmerola. Sabemos que se ofrecerá un mejor trabajo y conforme se vayan dando las certificaciones internacionales, deberían de incidir en los costos de operación a futuro”.

 

Según Wehmeyer, Palmerola se estará sumando en un momento de oportunidades en la región, con una infraestructura nueva y muy moderna, le dará un giro y facilidades de uso, dependiendo de que ofrezca el operador a las diferentes aerolíneas de pasajeros y carga.

“La capacidad que tendrá podría llegar a tener todo tipo de operaciones nacionales y regionales en Centroamérica, inclusive, vuelos de larga distancia que unan el continente. Recordemos también que la región es vista ante el mundo como un centro de facilidad logística; Palmerola podrá aprovechar esto para atraer aerolíneas de carga y facilitar la distribución aérea en la actualidad”, destacó.

 

Sobre promociones y rebajas, sostuvo que las mismas son inherentes en el día a día de las aerolíneas y estas se dan de acuerdo con la oferta/demanda o a través de trabajo con autoridades de los destinos donde operan, finalizó Wehmeyer.

El Aeropuerto Internacional de Palmerola, una vez completado, se convertirá en el quinto aeropuerto internacional del país; el principal puerto de partida para mercancías, pasajeros, y como parte del concepto de centro logístico, es estratégico para el creciente sector de exportación de productos agrícolas y manufacturados contribuyendo a la inversión nacional y extranjera en Honduras.