G-07HTP85ZPB
agosto 2, 2019

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED) POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO Y PAÌS DE ORIGEN

by CNI in Blog_articulo

Según el Informe de Flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) del Banco Central de Honduras (BCH) al primer trimestre de 2019, la IED en Honduras sumó US$306.5 millones, inferior en 3.7% (US$11.8 millones) respecto a igual período del año precedente, hecho que se explica por menores utilidades reinvertidas en diversas actividades económicas, destacando de empresas de la Industria Manufacturera, Maquila, Minas y Canteras. Asimismo, se observó un descenso en el registro de nuevos aportes de capital en empresas ya establecidas. 

FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE LA IED

En los primeros tres meses de 2019, información preliminar muestra que las empresas con participación extranjera directa reinvirtieron US$178.9 millones (58.4% del total de IED), monto inferior en US$28.8 millones (13.9%) a lo reportado en el mismo trimestre del año anterior. El factor primordial que originó tal comportamiento fue una reducción de beneficios por parte de las subsidiarias y asociadas de multinacionales, destacando las dedicadas a la Industria  manufacturera; no obstante, esta tendencia fue atenuada parcialmente por los resultados positivos en los ingresos percibidos por las instituciones del Sector Financiero con participación extranjera.

ORIGEN DE LA IED

Norteamérica fue la principal región generadora de flujos de IED hacia el país, alcanzando una participación de 40.1% del total (equivalente a US$122.9 millones). Dichos recursos provienen en su mayoría de los EUA con US$91.7 millones, reportando un crecimiento de US$64.4 millones en términos interanuales, producto del alza en los créditos otorgados a empresas de Maquila para la adquisición de insumos para la producción de textiles y similares. 

Por orden de participación, en segundo lugar, se ubican los capitales originados del Resto de América (25.4% del total), con un monto de US$77.9 millones, reflejando un incremento de US$7.9 millones; destacando la reinversión de utilidades de sociedades financieras de control colombiano. De países de Europa se contabilizaron inversiones por US$64.4 millones (21.0% del total), mostrando una caída de US$40.1 millones respecto a lo presentado a marzo de 2018; resultado -en su mayoría- de la amortización de deudas de empresas de la Industria Manufacturera a sus casas matrices en Suiza y Alemania, primordialmente las dedicadas al beneficiado de café.

De Centroamérica, se percibieron ingresos de IED por US$21.2 millones, observándose una disminución de US$31.0 millones en comparación con lo registrado durante el primer trimestre de 2018, debido -en parte- a la menor inversión en Acciones y Participaciones de instituciones del Sistema Financiero, y las pérdidas netas en subsidiarias dedicadas al Comercio y Hoteles y Restaurantes.