
Tegucigalpa.- El Consejo Nacional de Inversiones como promotor de la transformación digital y la simplificación administrativa de Honduras en conjunto con la Asociación de Empresas de Tecnología de Honduras, (ASEMTECH) realizaron el 1er. Congreso Tecnológico “Construyendo una Honduras Digital”.
Se logró el objetivo de abrir espacios de diálogo con la presencia de especialistas en servicios digitales de Latinoamérica, la discusión de prominentes personalidades de la empresa privada, funcionarios estatales y sociedad civil, sobre los procesos de la economía y la inversión en una plataforma tecnológica, como punto de partida para a la digitalización de los servicios.
El desarrollo de este evento fue exitoso, con una asistencia total de los invitados, entre ellos, gerentes generales y de IT de empresa privada, funcionarios públicos, inversionistas nacionales, y público en general relacionado al tema tecnológico.
En Honduras la penetración de Internet es solo del 39% en relación con la población total, lo cual significa que solo 4 de cada 10 hondureños cuentan con acceso al Internet. Esto implica la existencia de una brecha digital significativa, no solo en términos de los países más desarrollados, sino también en relación con América Latina y el resto de los países de la región centroamericana, en la cual Honduras ocupa el último lugar. (Estudio de Competencias Digitales, SmartCon 2019).
Desde actividades rutinarias de la administración pública y servicios digitales, hasta la gestión de grandes inversiones públicas y contrataciones gubernamentales, se gestionan por medio de trámites más simples, más accesibles y con menores costos en países desarrollados, haciéndolos más competitivos es así que para Honduras representa una imperante necesidad la transformación digital.
“La revolución digital no es solo una revolución de la economía sino también del Estado. La sociedad latinoamericana es cada vez más joven, urbanizada y está más conectada, y esta transición ofrece innumerables oportunidades para apalancar el mundo digital y adaptar las instituciones a las demandas de la sociedad civil”, (CAF –banco de desarrollo de América Latina.)
Con la realización de “Construyamos una Honduras Digital”, el CNI apertura el dialogo para la transformación de una economía y gobierno digital, que responda de manera más ágil, efectiva y transparente a las crecientes aspiraciones de los ciudadanos por mejores servicios y más integridad en el actuar público.