Hoy en día, la comunicación digital es indispensable para emprendimientos, para la micro, pequeña, mediana y gran empresa, y para las institución gubernamentales. Esta debe tener una estrategia, y, además, debe abarcar todas las plataformas (página web, redes sociales, y en algunos casos, las aplicaciones), conectándose y alimentándose todas entre sí de forma interactiva y creativa, y bajo un mismo objetivo general.
Ante la actual emergencia sanitaria nacional y mundial, que estamos viviendo con el virus Covid19, las plataformas digitales están siendo el escape y salvavidas de todas las empresas e instituciones de gobierno, ya que, por medio de ellas están emitiendo comunicados oficiales e importantes, y noticias de interés nacional. Además, algunas empresas están fortaleciendo su presencia en las plataformas digitales y generando negocio online.
Por ejemplo: En la situación que estamos viviendo en el país actualmente…
- ¿Qué sería de los supermercados durante estas 2 semanas iniciales de cuarentena, sin sus ventas desde la página web con servicio a domicilio, y sin el apoyo de las empresas que ofrecen servicios de encomiendas por medio de las aplicaciones?
- ¿Qué sería de las empresas que ofrecen servicios de encomiendas, sin sus aplicaciones?
- ¿Qué sería de nosotros como hondureños sin la venta en línea de supermercados, farmacias, etc., sin las empresas que ofrecen servicios de encomiendas por medio de aplicaciones, sin las plataformas digitales de los bancos?
Debemos tener presente que como gobierno, además de comunicar sobre la realidad nacional, debemos también promover soluciones a corto y mediano plazo, y proponer actividades de valor, que generen impacto positivo en la economía y en la población.
Durante estas semanas, los canales de comunicación más utilizados han sido los digitales. Por lo anterior, la redes sociales, página web y aplicaciones, son más importantes que nunca y tenemos que potenciarlas y alimentarlas con contenido de valor.
CONSEJO NACIONAL DE INVERSIONES (CNI)