La posición estratégica, infraestructura portuaria, y la disponibilidad de mano de obra calificada, han vuelto de la maquila una ventaja competitiva de Honduras, que le hace destacar como líder en el continente americano.
La industria maquilera tiene una larga trayectoria en Honduras que comenzó en 1976 con la promulgación de la Ley de Zonas Libres en Puerto Cortés. Desde ese momento la inversión en esta industria se ha expandido a todos los puntos del país, mientras se ha dinamizado para incluir no solo la maquila textil, sino también la manufactura intermedia.
El sector maquila es una de las industrias protagonistas de la economía hondureña. Tiene gran importancia para el país, tanto en la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) como en la generación de nuevas fuentes de empleo.
Según datos de la Asociación Hondureña de Maquiladores, forman parte del sector 315 empresas nacionales y extranjeras distribuidas en 9 rubros.

En el sector textil, Honduras posee costos de menos del 4% con relación a sus más cercanos competidores, además de contar con mano de obra competitiva y bajos costos de exportación. Esto posiciona al país como líder del continente americano en exportaciones textiles y uno de los principales exportadores a Estados Unidos y Europa, a través de un hub textil con talento de clase mundial que empuja la frontera de la innovación y la sostenibilidad. Este sector genera más de $3.1M en inversión, $4M en exportaciones, y más de 166K empleos directos y 600K indirectos.
En la manufactura intermedia Honduras es el competidor más atractivo en costos de transformación, incluyendo energía, logística, servicios, y mano de obra, además de fabricar productos de alto desempeño con estándares globales de calidad. Cuenta con el cluster más dinámico y eficiente de autopartes y equipo eléctrico en el continente y el proveedor preferido de los fabricantes de equipos originales más grandes de la región.
Las oportunidades de negocio se dan a lo largo de toda la cadena de valor del sector maquilero. Entre más integrada, más competitiva se vuelve. Estas van desde suministro de insumos, diseño, empaque, servicios varios e integrales como los de sistemas de administración y logísticos, entre otros.