Honduras busca posicionarse como el HUB Logístico de la región, al conectar con grandes mercados en Europa, Asia y América.
El país centroamericano cuenta con las ventajas geográficas de tener una posición estratégica en el centro de América y acceso a ambos océanos (Atlántico y Pacífico), que le permiten tener las condiciones para ser ese centro logístico.
También tiene la infraestructura ideal para el transporte terrestre, aéreo y marítimo de mercancías. Cuenta con 9 corredores logísticos, puertos y aeropuertos. La inversión pública y privada en infraestructura permite aprovechar la posición geográfica de Honduras para facilitar el tránsito de personas, mercaderías, bienes y servicios a nivel nacional y regional.
Los 9 corredores logísticos conectan y facilitan el transporte de mercancías por el territorio nacional y el resto de Centroamérica.
Puerto Cortés es el puerto más importante del país, con un puerto natural de aguas profundas y certificaciones significativas, es un líder en servicios portuarios en América Central. Es el primer puerto en América Latina en calificar para ambos programas de seguridad portuaria del gobierno de los EE. UU.: The Container Security Initiative (CSI) and the Mega Port Initiative. El 90% del tránsito marítimo internacional de Honduras transita por Puerto Cortés; el resto lo gestionan Puerto de Castilla y San Lorenzo.

Actualmente, Honduras tiene 4 aeropuertos internacionales: el Ramón Villeda Morales en San Pedro Sula (SPS), Toncontín en Tegucigalpa (TGY), Golosón en La Ceiba (LCE) y Juan Manuel Gálvez en Roatán (RTB).
El nuevo Aeropuerto Internacional de Palmerola se convertirá en el quinto aeropuerto internacional. Esta ubicado el Valle de Comayagua (a 70km de Tegucigalpa y 8km de Comayagua) y su fecha de operación se establece a principios del 2022. Una vez completado, se convertirá en el principal puerto de partida para mercancías y pasajeros. Palmerola, como parte del concepto de centro logístico, es estratégico para el creciente sector de exportación de productos agrícolas y manufacturados. Las posición estratégica e infraestructura se complementan con la integración de procesos en las aduanas de los países centroamericanos, Tratados de Libre Comercio y Acuerdos Comerciales preferenciales con 36 país, que vuelven de Honduras, el país ideal para posicionarse como un HUB logístico de clase mundial para el año 2030.