- Ubicación estratégica, con acceso a mercados claves por la vía aérea y marítima, como Estados Unidos de Norteamérica.
- Fuerza de trabajo joven, calificada y bilingüe.
- Diversos incentivos para la inversión, marco legal estable, e importantes mecanismos legales que brinda el CNI.
- 12 Tratados de Libre Comercio, 1 Unión Aduanera en la región Centroamérica y 1 Acuerdo preferencial de comercio, con acceso a 43 países
- Excelente infraestructura, carreteras y terminales portuarias modernas, y aeropuertos certificados.
- Costos competitivos de producción.


Superficie Territorial
La superficie de Honduras es de 112,490 KM²

Fronteras
Honduras limita al norte con el mar Caribe, al sur con la República de El Salvador, al este y sureste con la República de Nicaragua y al oeste con la República de Guatemala.

Ubicación Continental
Su parte continental está situada entre los 12 grados 58 minutos y los 16 grados 02 minutos latitud norte y entre los 83 grados 10 minutos y los 89 grados 22 minutos longitud oeste.
KM de Franja Costera Norte
Bordeada por el Mar Caribe
KM de Franja Costera Sur
En el Golfo de Fonseca
Su posición estratégica, la ubica como el mejor eslabón comercial entre el Norte y el Sur del continente. Por el privilegio de estar situados entre dos grandes océanos y la posesión de depositarios de aguas profundas, que permiten el atraque de barcos de gran calado; como ser los situados en Puerto Cortés y Puesto Castilla en el Atlántico y Amapala en el Pacífico. Actualmente, Honduras cuneta con 4 puertos marítimos en el Caribe y uno en el Pacífico. Se cuenta también con muelles como ser: Tela, Omoa y Trujillo, con belleza y vocación natural para la explotación del turismo y comercio menor. Islas de la Bahía al norte y Amapala en el sur, islotes de gran belleza natural.
Por la debilidad portuaria de países vecinos es que Honduras toma ventaja en la construcción de carreteras y mejoramiento de sus puertos, que permita el fácil transporte de productos a través del Canal Seco, la CA-5 y otras carreteras para comunicar con mejores y nuevos mercados. Esta red de comunicaciones modernas rendirá al máximo, acercando a la región con compradores en Europa y otros continentes como Asia, así como parte del mercado norteamericano, el Caribe y otros.
En cuanto a facilidades aéreas, el país posee la mayor cantidad de aeropuertos certificados como internacionales en la región. Adicionalmente, Palmerola, el aeropuerto más nuevo, es un aeropuerto estratégico por su ubicación geográfica, donde podrán circular personas y productos de todo el mundo en cuestión de horas. Los productos agropecuarios, tendrán oportunidades únicas para salir a mercados internacionales de forma inmediata, gracias a este aeropuerto.

Honduras, cuenta con una población de 9,500,257 personas, presenta una moderada densidad de población, 84.45 habitantes por Km2.
Población Económicamente Activa (PEA)
La Población Económicamente Activa (PEA) de Honduras es de 4,071,227
Tegucigalpa
Capital de Honduras. En ella se encuentran las principales sedes gubernamentales y educativas, y el principal aeropuerto del país, Toncontín.
San Pedro Sula
Considerada también como la segunda capital de Honduras. Es la ciudad industrial, albergando más de 20 ramas industriales. Además, produce el 60% del PIB del país.
Puerto Cortés
El principal puerto del país. Está ubicado en el norte del departamento de Cortés. Es la Portuaria más grande en Centro América, y entre 36 más grandes del mundo.
Choloma
Es la segunda ciudad industrial de Honduras. Sede de parques industriales, proyectos de vivienda social y zonas industriales de producción. Principales fuentes económicas son la ganadería y la agricultura.
Choluteca
La más grande e importante ciudad de la zona sur de Honduras. Zona de producción agrícola y acuícola.
Comayagua
Antigua capital del país, situada en la región central de Honduras. En esta ciudad se ubica el Aeropuerto Internacional Palmerola (XPL), a 1.30 hrs de Tegucigalpa.

Honduras se encuentra localizada en una posición tropical de 15 a 16 grados al norte del ecuador, únicamente cuenta con dos estaciones, las cuales están bien definidas: la estación seca y la estación lluviosa. La estación lluviosa comienza en mayo extendiéndose hasta el mes de julio con una pausa durante el mes de agosto, esta generalmente se reanuda en septiembre hasta el mes de noviembre cuando comienza la estación seca. Esta estación, se extiende hasta el mes de abril o mayo.
- El promedio de las temperaturas altas a través de todo el país es de 32 °C (90 °F), y el de las temperaturas bajas es de 20 °C (68 °F).
- El promedio anual de las temperaturas en el interior de Honduras es de 21 °C (70 °F).
- El promedio de la precipitación anual es de 1000 mm (40 pulgadas) en las montañas, y en los valles de la costa norte es de 2500 mm (100 pulgadas).
- Las zonas más bajas de la región costera tienen una media anual de 27 °C (80 °F) con altos grados de humedad.
En la zona costera del Atlántico se presenta por lo general un clima tropical lluvioso, con una temperatura media de 27 °C, máxima media de 30 °C y una mínima media de 20,7 °C. La temporada de lluvias comienza en el mes de junio y por lo general dura hasta el mes de diciembre. El promedio anual de lluvias es de 2643 mm. La zona norte que abarca los departamentos de Cortés, y Yoro recibe un promedio anual de lluvia de 1200 mm durante en casi 5 meses del año. El promedio de humedad es del 75%. El promedio medio de temperatura anual de esta zona es de 26 °C con una máxima de 30 °C y una mínima de 21 °C.
La zona sur de Honduras cuenta con un clima de sabana tropical. En esta zona, se presenta generalmente un clima seco por seis meses o más. Durante la estación lluviosa, la zona sur acumula un promedio de 1680 mm. La temperatura media es de 29,1 °C máxima de 35 °C mínima de 23,4 °C. La zona central que corresponde a los departamentos de Francisco Morazán, Comayagua y La Paz, tiene un promedio de temperatura Media de 22,4 °C, máxima de 27,2 °C y mínima de 17,4 °C. El promedio de lluvia es de aproximadamente 1000 mm durante más de tres meses del año.

El idioma oficial en Honduras es el español, por lo que se le considera un país hispanohablante y a la vez latino por su ubicación. Cabe mencionar, que se cuenta con aproximadamente 10 mil graduados de escuelas bilingües al año.
Así mismo, en distintas regiones donde yacen asentamientos indígenas, se habla lenguas como el Misquito, Garífuna, Pech, Tolupán, Chortí y Tawahka.

El Lempira y por su (código ISO 4217: HNL) es la unidad monetaria de Honduras desde el año 1931. Un Lempira se divide en 100 centavos. El organismo responsable de la emisión del Lempira es el Banco Central de Honduras (BCH), la moneda de Honduras lleva el nombre LEMPIRA en honor al gran cacique Lempira que luchó en contra de los españoles.
El papel moneda que circula actualmente corresponde a los billetes de : 1, 2, 5, 10, 20, 50, 100 y 500 Lempiras, cada billete lleva la imagen de un prócer nacional o expresidente de la república en su parte frontal, y en el reverso, se aprecia la imagen de un sitio histórico donde se desarrollo un hecho de trascendencia para el país.
Reporte Doing Business 2020
Las notas son un promedio basado en 100, y el ranking está basado en 190 países.

Indicadores Cuenta del Milenio 2020

Reporte de Competitividad Global 2019 (World Economic Forum)
El Foro Económico Mundial (WEF) posiciona a Honduras entre las primeras tres naciones centroamericanas con mayor inversión en materia de infraestructura vial y segundo en construcción de proyectos marítimos.
Reporte basado en 140 países.

Enabling the Business of Agriculture 2019

Índice de Desempeño Logístico (LPI)
Según el Índice de Desarrollo Logístico del Banco Mundial (2018), Honduras pasó del ranking 112 con una puntuación de 2.46 en 2016 a un ranking de 93 con un puntaje de 2.6, mejorando 19 posiciones. Lo cual es el resultado de las inversiones en corredores viales, conectividad aérea y conectividad marítima hasta por L. 60,000.00 millones.
El Foro Económico Mundial (WEF) posiciona a Honduras entre los primeros tres países centroamericanas con mayor inversión en materia de infraestructura vial y segundo en construcción de proyectos marítimos.


