CNI DICE PRESENTE EN EL DÍA MUNDIAL DEL EMPRENDIMIENTO
- Los emprendimientos son el presente y el futuro; una gran oportunidad para progresar en Honduras.
- CNI seguirá apoyando de manera independiente o participando en distintas iniciativas que vayan enfocadas al fortalecimiento del sector emprendedor.
- Tanto emprendedores, cómo MIPYMES y grandes empresarios, son INVERSIONISTAS.
- El CNI buscará un mecanismo adecuado para apoyar de manera directa a los emprendedores, y a la micro, pequeña y mediana empresa, junto con Senprende, las CDE-MIPYME, Fedecámaras, y las Cámaras de Comercio e Industria del país.
Tegucigalpa, 15 de abril 2021. En el marco al Día Mundial del Emprendimiento, el Consejo Nacional de Inversiones (CNI) dijo presente en la feria de exposición y comercialización de productos hondureños, entorno a esta celebración. El evento consto de tres paneles de emprendimiento dirigido a jóvenes, mujeres y sector discapacidad. En apoyo a este sector que representa el 70% de los empleos, también se otorgaron 2.9 millones de lempiras a 87 micro-empresarios de diferentes rubros en la ciudad de Tegucigalpa.
Asimismo, se hizo la entrega de reconocimientos a emprendedores destacados por sus modelos de negocios, se brindó un espacio para la exposición y comercialización de productos hondureños, y se ofreció una conferencia magistral de motivación “Arriésgate a Emprender”.
Jacqueline Foglia Sandoval, Secretaria Ejecutiva del CNI mencionó,
en el CNI creemos, apoyamos, y le apostamos a los emprendimientos y las MIPYMES, porque son la principal fuente de empleos en Honduras. Tenemos claro que inversionistas son todos, desde el hombre que vende burras y baleadas en el mercado hasta la mujer dueña de un hotel turístico. Nuestro compromiso es continuar apoyando a diversos inversionistas para la generación de empleo y el desarrollo económico de nuestro país.

Honduras se ha vestido de emprendimiento en medio de los distintos acontecimientos que han venido a darnos una lección de vida; crear, innovar y reconstruir el futuro del país cinco estrellas. Miles de ciudadanos están buscando una vía efectiva, para sostener sus intereses personales y comunitarios, logrando adaptarse a una situación que promete moldearnos desde las raíces.
En dicho evento se tuvo la participación del Gobierno de Honduras a través del Servicio Nacional de Emprendimiento y de Pequeños Negocios, el Consejo Nacional de Inversión (CNI), el programa presidencial “Ciudad Mujer”, y el Centro de Desarrollo Empresarial Región-El Paraíso, haciendo entrega de 734,900 lempiras a 75 mujeres emprendedoras en los rubros de belleza y microempresarias de la tortilla.
El CNI surge con el fin de crear una estrategia de apoyo al proceso de inversión privada, fomentando la facilitación de los trámites para la apertura y/o expansión de los negocios, además fortalecer la imagen de país que cuenta con la capacidad competitiva necesaria para el éxito empresarial y la generación de nuevas fuentes de empleo.
“En el Día Mundial del Emprendimiento instamos a los hondureños y hondureñas, principalmente a los jóvenes que buscan oportunidades laborales, a desarrollar esa creatividad e implementar la innovación, y plasmarla en un nuevo emprendimiento que contribuya no solo a generar un ingreso monetario, sino a demostrarle al mundo que en nuestro país hay talento, profesionales exitosos en diversos sectores. En el CNI los estaremos esperando para asesorarlos y acompañarlos en el proceso”, puntualizó la Licda. Foglia Sandoval.
A lo largo del 2020 y lo que va del 2021, el Consejo Nacional de Inversiones también se ha proyectado a través de capacitaciones masivas y dirigidas sobre prácticas y medidas de Bioseguridad, Dale Play Pyme, 30 Maravillas de Honduras edición Bicentenario, seminarios virtuales en temas de interés para los emprendedores y MIPYMES, apuntando al fortalecimiento de sus negocios.
Los progresos son constantes y nuestro compromiso con los diferentes sectores del país que han sido afectados, es permanente. La participación de los ciudadanos para solventar a los más débiles es una obligación que se debe tener presente día con día, sin olvidar que aquellos a los que apoyamos ahora han sido los que nos han dado la mano en el pasado.