- Con esta iniciativa, 1,000 empresas recibirán kits de bioseguridad y señalética, y 2000 colaboradores de empresas certificadas en bioseguridad recibirán capacitaciones en temas de interés para sus negocios.
Tegucigalpa, 03 de mayo de 2021. Como segunda fase del proyecto FONDO DE EMERGENCIA MIPYME, el Consejo Nacional de Inversiones (CNI) se suma a la actividad DALE PLAY PYME, junto a la Federación de Cámaras de Comercio (FEDECAMARA) y el Servicio Nacional de Emprendimiento y Pequeños Negocios (SENPRENDE).
Jacqueline Foglia Sandoval, Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Inversiones (CNI) comentó: “La primera fase de este proyecto la iniciamos con Fedecamara en el mes de junio del 2020, con el objetivo de brindar formaciones básicas en protocolos de Bioseguridad para beneficio de las Cámaras de Comercio de Honduras, sus afiliados, y a la población en general. Con esta iniciativa logramos capacitar a más de 180,600 personas, y se entregaron 5,500 certificaciones oficiales bajo la currícula del INFOP; además, se realizaron auditorías presenciales a las empresas certificadas, para validar el cumplimiento de todas las medidas”.
DALE PLAY PYME dio inicio a la segunda fase del proyecto en noviembre del 2020, siendo su principal objetivo continuar apoyando a las MIPYME, en esta ocasión, entregándoles insumos de bioseguridad y señalización como: 1 galón de gel antibacterial con 70% de alcohol, 1 galón virucida para superficies, 5 unidades de protectores faciales, y 20 mascarillas quirúrgicas; además, afiches de control obligatorio de temperatura, desinfección de superficies, desinfección de calzado, uso permanente de mascarilla, y lavado constante de manos.
En los próximos días, directamente 1,000 empresas e indirectamente 2,000 personas serán beneficiadas con kits de bioseguridad y señalética. Por otro lado, alrededor de 2,000 colaboradores de empresas certificadas serán beneficiadas con reforzamiento en las capacitaciones sobre Bioseguridad que se brindaron en la primera fase, y otras con distintas temáticas de interés para sus negocios: Marketing, Transformación Digital, Logística, Finanzas, y Administración a nivel nacional”.
“En CNI estamos comprometidos a impulsar y motivar a las MIPYME a que le den continuidad y mantengan vigente las medidas de Bioseguridad, y en el fortalecimiento de sus modelos de negocio con nuevos conocimientos; de esta forma se sostiene la inversión nacional ya instalada, se mantienen los empleos, y se genera confianza, crecimiento y fortalecimiento de las MIPYME para seguir luchando en sus áreas de trabajo”, añadió Foglia Sandoval.
Cabe resaltar que dichas capacitaciones certificadas serán grabadas, replicadas y habilitadas por un tiempo prudencial para continuar trabajando en la formación profesional en el tema de la bioseguridad, tan importante para enfrentar la pandemia COVID-19 y seguir adelante con la reactivación económica.