Category: Noticias

Noticias en español

En conferencia de “Arbitraje de Inversiones” presentan tendencias claves en la resolución de conflictos

Para dar a conocer las nuevas alternativas y tendencias claves en la resolución de conflictos en cuanto a las inversiones privadas y disputas comerciales; el Consejo Nacional de Inversiones (CNI), en conjunto con el Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa, desarrollan las Conferencias con expertos internacionales abordando el tema central “Arbitraje de Inversiones”.

Las conferencias cuentan con la intervención de especialistas con experiencia en el arbitraje de inversiones a nivel internacional como: Francisco Grob, de Jana & Gil Dispute Resolution – Chile, y Álvaro Castellanos de Consortium Legal – Guatemala.

El público al que están dirigidas es en su mayoría, abogados que asesoran a inversionistas, funcionarios de la Procuraduría General de la República, Secretarías de Inversiones y de Relaciones Exteriores, así como representantes legales y empresarios que se han encontrado en disputas y que han buscado los mecanismos de conciliación para resolver los conflictos, entre otros asistentes.

 

Raquel Aguilar, Asesora Legal del CNI, explicó que esta actividad se origina, debido al decreto 51-2011 de la Ley para la Promoción y Protección de las Inversiones, en donde se establece que el CNI promoverá todos los aspectos del arbitraje y de aquellas disputas relativas a la inversión se resolverán mediante altos estándares de mediación, conciliación y si estas fracasaren se activaría el período de resolución por la vía arbitral, es por ello la importancia de este tipo de ponencias internacionales.

“Como CNI tenemos la obligación de promover la cultura arbitral en Honduras, tanto de forma doméstica, como internacional; lo que permite que el inversionista nacional o extranjero cuente con varias maneras de resolver las disputas”, destacó Aguilar.

“Por su parte la Directora Ejecutiva de CCIT Paola Diaz, enfatizo sobre la importancia que se debe dar a este tipo de eventos formativos sobre arbitraje de inversión, ya que permite actualizar y enriquecer los conocimientos de todos los actores que se involucran en proyectos de inversión, fomentando una cultura en torno a los medios alternos de solución de conflictos, como ser el arbitraje, así como generando confianza de tal forma que fortalecen la seguridad jurídica y promueven un clima de negocio e inversión en nuestro país”, destaco la Abogada Diaz.

En cuanto a la temática de las ponencias se incluyen: el Nuevo Reglamento de Arbitraje del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) y su impacto para el Arbitraje de Inversión y el Mecanismo de Anulación de Laudos CIADI.

Los organizadores de esta conferencia expresaron “lo que se pretende es que se conozcan los requisitos jurisdiccionales y características principales del CIADI, así como el nuevo reglamento de arbitraje de 2022; también abordar el mecanismo de anulación de laudos CIADI y sus particularidades, haciendo énfasis en las tendencias recientes en la jurisprudencia arbitral”.


El Consejo Nacional de Inversiones en conjunto con el Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa, han organizado este evento a efecto de generar un espacio para dar a conocer la importancia de esta herramienta y conocer los distintos elementos jurídicos a tener en cuenta ante un eventual conflicto en materia de inversiones.

Para finalizar, Jacqueline Foglia Sandoval, Secretaria Ejecutiva del CNI, destacó la importancia del arbitraje en las inversiones, como lo establece la ley, para así enriquecer la seguridad jurídica hondureña y atraer más negocios a nuestro país.

Acerca del CNI

El Consejo Nacional de Inversiones (CNI) es una entidad pública creada con el propósito de brindar servicios para facilitar, acelerar y proteger la inversión privada ya instalada o potencial, nacional y extranjera, promoviendo la facilitación de trámites, ofreciendo información relevante sobre el marco jurídico, brindando asesoría económico-financiera y acompañando a inversionistas en los procesos de inversión.

Impulsando el desarrollo positivo de Honduras desde el CNI

Desde su creación, el Consejo Nacional de Inversiones (CNI), ofrece asistencia a los inversionistas para asegurar el éxito de sus procesos y operaciones de inversión en Honduras. Su actividad específica se enfoca en brindar acompañamiento e información sectorial, económica, legal y financiera relevante para la promoción y atracción de inversiones del Gobierno de Honduras, brindando servicios de asesoría para facilitar, acelerar y proteger la inversión privada, tanto nacional como extranjera.

Los ejes estratégicos bajo los cuales el CNI establece su metodología operativa son seguridad jurídica mediante asesoría legal, también asesoría económica-financiera con información clave para los inversionistas, la promoción y desarrollo de las inversiones, apoyando además con la facilitación a sectores productivos y de ordenamiento territorial, así como la digitalización en los trámites institucionales y gubernamentales como fortalecimiento institucional y la simplificación administrativa.

Es importante destacar que, con el propósito de tener un portafolio de inversiones sectorizado por rubros, para contar con una estadística respecto a las inversiones y su impacto en Honduras, el CNI cuenta con una herramienta de registro de inversionistas, que les permite identificar las inversiones realizadas y apoyar a las que están por concretarse en Honduras, registrando tanto a la Sociedad Mercantil, los socios, y las personas naturales, nacionales o extranjeras, que formen parte de esta.

Aliados estratégicos

En su papel de ente aliado del Gobierno de Honduras, la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE) es responsable de fomentar el crecimiento en las inversiones y exportaciones en consonancia con la implementación agresiva de la promoción de la imagen marca país, y de la competitividad. Además de garantizar el acceso en un 100% a los mercados internacionales, y la efectividad del funcionamiento del régimen de comercio exterior, facilita la gestión empresarial, promueve la generación de empleo a través del fomento de la competitividad y productividad de las MIPYMES y vela por la protección de los consumidores.

En el año 2020 en medio de la problemática del COVID-19, el CNI y la SDE implementaron la Fase 1 del proyecto: “Conectando Honduras con el Mundo: Inversión/ Turismo/Exportación”, una importante estrategia conjunta para informar al cuerpo diplomático hondureño en el mundo, sobre las actividades que cada institución realiza en beneficio de las inversiones, el turismo y las exportaciones.

Además, se lanzó la campaña para promover a Honduras como un destino de inversión con importantes ventajas competitivas y comparativas para ofrecer a inversionistas internacionales, denominada: “Honduras, un Mundo de Oportunidades”.

Cabe destacar que el Gobierno a través del Despacho de Promoción e Inversiones, elaboró recientemente un plan para volver atractiva la inversión internacional y nacional al país, que contempla involucrar al Cuerpo Diplomático, depurar la administración pública, crear un nuevo estilo de contrato, realizar un monitoreo para nuevos nichos de inversión, entre otros. Asimismo, dentro de sus objetivos estratégicos está el fortalecer el marco jurídico, mediante la aprobación de una ley que le permita agilizar los trámites administrativos por medio de la creación de una ventanilla única y así simplificar el proceso de inversión.

Sobre los planes del Gobierno, Miguel Medina, Ministro de Promoción e Inversiones indica que “Estamos trabajando un informe para la presidenta Xiomara Castro de los proyectos prioritarios. Al lado de esto, tenemos un equipo técnico a través del Despacho de Inversiones para asesorar y apoyar a las diferentes instituciones, tanto en rubro de carreteras, hospitales, energía, entre otros”.

También agrega que “Otra de las acciones en el tema de inversión, es la simplificación administrativa, que se está trabajando con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno en Línea”, un proyecto que a través de la Secretaría de Desarrollo Económico creará una Ventanilla Única en Línea, para que la utilicen todas las empresas e instituciones gubernamentales para hacer sus procesos y permisos de forma virtual, esto funcionará en todas las instituciones del Gobierno y también, desde el Despacho de Inversiones, pero servirá para proyectos de gran magnitud, públicos o privados.

Por otra parte, el CNI de la mano del COHEP y FEDECAMARA han realizado en varias localidades del país varios programas específicos, de apoyo a pequeños inversionistas, en área de bioseguridad, transformación digital, gerencia y finanzas, así como participación en ferias comerciales orientadas a dar a conocer los beneficios de invertir en Honduras con enfoque territorial. Todo ello para atraer la inversión nacional y extranjera a Honduras.

Con el fin de facilitar el acceso a la información especializada para empresarios interesados en invertir en el país el CNI en conjunto con el COHEP, el Proyecto Transformando Sistema de Mercado (TMS) y la UNAH, socializaron en el año 2022 el Primer Índice de Competitividad Regional (ICR), que brinda información a nivel regional y municipal sobre temas financieros, infraestructura, recurso natural, institucionalidad, capital humano y social, en forma estadística y descriptiva del cálculo de índices de competitividad, así como un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, (FODA), por cada componente para conocer el estado actual de las regiones de desarrollo y proveer una referencia para identificar las posibles áreas de inversión para cada municipio, contribuyendo de esta manera a desarrollar positivamente a Honduras.

La iniciativa de socialización del ICR fue originada desde el CNI, en su proceso de promoción de inversiones bajo un enfoque territorial, debido a la necesidad de brindar información eficaz y oportuna, así como de la búsqueda de instrumentos que faciliten y mejoren el clima de negocios e inversiones en el país.

Acciones en conjunto que impactan de manera positiva

En diciembre del año 2022, el CNI y el Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), suscribieron un memorándum de entendimiento de cara a los objetivos que son: la atracción de inversión y el Centro de Conciliación. Con el objetivo de ofrecer un espacio que sirva para resolver conflictos de manera transparente, eficiente y confiable.

Como parte del memorándum de entendimiento se han llevado a cabo una serie de conferencias, talleres dirigida a jueces de la República, abogados en general y a estudiantes de Derecho de las distintas universidades del país, procurando promover los servicios de las dos entidades para dar a conocer que es lo que se está haciendo, todo ello basado en la Ley para la Promoción y Protección de Inversiones.

También la CCIC ha estado trabajando de cara a poder ir modernizando el reglamento para la solicitud de documentación para inversionistas para ofrecer mecanismos más ágiles para los procesos y también para irse modernizando bajo las tendencias mundiales.

“Tanto el CNI como la CCIC, son entidades que tienen como fin potenciar el estado de derecho, simplificación administrativa y la inversión privada nacional como extranjera, en ese sentido, consideramos que se tienen finalidades en común”, comenta el abogado Luis Maljik, Director Legal de la CCIC.

Otra de las acciones que destacan del CNI en colaboración con la CCIC es que el año pasado se desarrolló un evento sobre el arbitraje en materia de inversiones, que fue un espacio que permitió que abogados en el ejercicio independiente, funcionarios de la PGR, jueces en materia civil, estudiantes y público en general, amplíen su conocimiento a nivel de arbitraje.

“Consideramos que el CNI ha sido un aliado estratégico y destacamos con ello la apertura que se hizo recientemente de una ventanilla de atención en todo el tema de inversión en la Cámara y aparte de ello, para el Centro de Arbitraje uniendo esfuerzos entre ambas instituciones se ha podido llevar a cabo diversas actividades de tipo académico, de tipo dirigidos al centro y que impactan de manera positiva en la actualidad como a futuro del país”, añade Maljik.

Apoyo a las inversiones en Honduras

El presidente de la Federación de Cámaras de Comercio e Industrias de Honduras (FEDECAMARA), Rolando Alvarenga, argumenta que el papel que juega la Federación en conjunto con el CNI es fundamental para el apoyo al tejido empresarial y que ambas instituciones siempre serán aliados indispensables para alcanzar una mayor competitividad y, en definitiva, para lograr un mayor bienestar a los emprendedores del país, luchando siempre por ofrecer apoyo y las herramientas necesarias a cada empresario y emprendedor del país.

“Estamos trabajando en conjunto con el CNI para generar capacidades dentro de las Cámaras y así ellos puedan atender a la inversión internacional, en poder enseñarle a los inversionistas internacionales qué cámaras son las que están capacitadas para poder ofrecer productos en específico”, recalcó Kinverly Berrios, encargada de proyectos de la FEDECAMARA.

Según Berrios, existen sectores específicos en donde se debe orientar al inversionista nacional y extranjero a poner sus capitales a producir. “En el sector de la alimentación, estamos viviendo una etapa de crisis por el cambio climático y nuestra seguridad alimentaria se está viendo muy afectada, en ese aspecto también nos estamos acercando mucho a proyectos de cooperación internacional que buscan agronegocios sostenibles”, recalcó.

Honduras un mundo de oportunidades

Jacqueline Foglia Sandoval, Secretaria Ejecutiva del CNI, indica que “en Honduras se encuentra un mundo de oportunidades, el país ofrece protección jurídica a las inversiones, cuenta con una posición estratégica y conectividad adecuada y con mercados claves tanto por la vía marítima como aérea, facilita el traslado de personas, productos y servicios a nivel nacional e internacional, para el 2030 Honduras se desea posicionar como un Hub Logístico de clase mundial”.

“El país cuenta con un alto desarrollo e inversión en el área de la maquila, con más de 35 años en la industria. Este sector se encuentra en proceso de diversificación, con una creciente inversión en tercerización de procesos, sistemas de backoffice, industria automotriz y productos sanitarios.   Honduras compite en este sector a nivel mundial, además cuenta con variedad de atractivos turísticos de calidad, con un 80 por ciento de territorio forestal y gran potencial en la exportación de productos agrícolas: mariscos, café, melones, sandías, bananos, y aceite de palma”, agrega.

La titular del CNI, reitera que Honduras se mantiene abierta al comercio internacional con 14 Tratados de Libre Comercio, un fuerte potencial de crecimiento de mano de obra calificada y profesional (joven y bilingüe) y una legislación que le permite fomentar y proteger la inversión.

“Además, cuenta con beneficios fiscales y especiales como Zonas Libres, un sistema financiero consolidado (actualmente cuenta con 15 bancos comerciales), buena ubicación estratégica, entre otros”, concluye Foglia Sandoval.

 

El compromiso por coordinar esfuerzos públicos y privados para atraer, facilitar, acelerar, promover y proteger eficientemente el crecimiento de la inversión privada, tanto nacional y extranjera, cómo mecanismo para generar desarrollo económico y fuentes de empleo para los hondureños, mejorando así las condiciones socioeconómicas del país, es la misión y el papel principal que destaca al CNI como ente promotor para el desarrollo positivo de Honduras.

El CNI, a través de sus técnicos y ejecutivos, continúa siendo un referente nacional e internacional en materia de inversiones en Honduras, mejorando así la calidad de la toma de decisiones relacionada a las políticas públicas y privadas que impulsan la competitividad territorial, a través de la ampliación del alcance metodológico, proporcionando estrategias que promuevan la competitividad a nivel nacional y regional junto a aliados estratégicos del sector público como del privado, con el objetivo en común de seguir aportando al desarrollo positivo de Honduras.

EL CNI DESTACA COMO ENTE PROMOTOR DE LA INVERSIÓN NACIONAL Y EXTRANJERA EN HONDURAS

Tegucigalpa, M.D.C. 30 de marzo de 2023.- El Consejo Nacional de Inversiones (CNI), fiel a su misión de coordinar esfuerzos públicos y privados para atraer, facilitar, acelerar y proteger la inversión privada en Honduras, reafirma su compromiso de promover eficientemente el crecimiento de la inversión privada, tanto nacional y extranjera, cómo mecanismo para generar desarrollo económico y fuentes de empleo para los hondureños, mejorando así las condiciones socioeconómicas del país.

Desde su creación, el CNI ofrece asistencia a los inversionistas para asegurar el éxito de sus procesos y operaciones de inversión en Honduras. Su actividad específica se enfoca en brindar acompañamiento e información sectorial, económica, legal y financiera relevante para la promoción y atracción de inversiones del Gobierno de Honduras, brindando servicios de asesoría para facilitar, acelerar y proteger la inversión privada, tanto nacional como extranjera.

Los ejes estratégicos bajo los cuales el CNI establece su metodología de trabajo son seguridad jurídica mediante asesoría legal, como asesoría económica-financiera con información clave para los inversionistas, la promoción y desarrollo de las inversiones apoyando con la facilitación a sectores productivos y atracción de inversiones con enfoque de ordenamiento territorial, además la digitalización en los trámites institucionales y gubernamentales como fortalecimiento institucional y la simplificación administrativa.

Jacqueline Foglia, Secretaria Ejecutiva del CNI, comenta que “el acompañamiento y asesoramiento de inversiones en aspectos legales, financieros, y regulatorios son el día a día del CNI, desde ofrecer información relevante en los múltiples aspectos que intervienen para decidir sobre inversiones y reinversiones, hasta respuesta a solicitudes de información de oficina diplomáticas, entes gubernamentales, académicos y empresariales, entre otros”. La ejecutiva además destaca la relevancia que el rol que el CNI ha tomado en los procesos de inversión que se desarrollan en el país, dónde gracias a la asesoría de la institución, alrededor de 60 a 70 inversionistas locales e internacionales se han beneficiado, operando con éxito el día de hoy en Honduras.

CCIC - CNI

El CNI cuenta con una herramienta de registro de inversionistas, que les permite identificar las inversiones realizadas o que están por realizarse en Honduras, registrando tanto a la Sociedad Mercantil, los socios, y las personas naturales, nacionales o extranjeras que formen parte de esta; con el propósito de tener un portafolio de inversiones sectorizados por rubros, llevando así, una estadística respecto a las inversiones y su impacto en Honduras.

Durante el año 2021, se registraron 16 nuevos inversionistas y en el año 2022 se registraron un total de 31 nuevos inversionistas, dando paso a que el año 2023 sea uno muy prometedor. Es importante mencionar que un inversionista es todo aquel hondureño, hondureña, extranjero o extranjera con un capital invertido para obtener ganancias, ya sea por medio de acciones, títulos de propiedad o algún proyecto productivo.

En los últimos años, algunos de los logros más importantes que ha tenido el CNI son:

  1. El Compendio de Leyes para el Inversionista, esta herramienta incluye 31 leyes y reglamentos relativas a la inversión, oficialmente traducidas al inglés y en un formato de fácil utilización, que se actualizan cuando surgen cambios en la legislación, accesible de forma gratuita en la página web oficial del CNI: https://cni.hn/.
  2. El proyecto FAO-UE-FLEGT-CNI, que fue diseñado para fortalecer y potenciar el sector privado forestal hondureño para la promoción de la asociatividad, la conservación y la gestión sostenible de los bosques.
  3. La conformación de Carteras de Proyectos Privados y Planes de Inversiones, un proceso que consiste en la identificación y seguimiento de proyectos de inversión privada y pública, para el desarrollo sostenible y crecimiento económico de las regiones.
  4. Avances de Proyectos y Planes de Inversión. Actualmente, el CNI tiene una intervención territorial en perfilado de proyectos en diferentes rubros de la economía (agroindustria, servicios, turismo, infraestructura y salud) para las siguientes Regiones de Desarrollo: 1 en Valle de Sula, 2 en Valles de Comayagua, 8 en Valles de Olancho, 11 en El Paraíso y 13 en Golfo de Fonseca. La distribución de los proyectos que actualmente gestiona, de acuerdo con los sectores priorizados, son logística, agroindustria, construcción, energía, turismo, manufactura, salud, servicios, vivienda, por montos de USD 166,165,694.45.
  5. Acompañamiento a inversionistas internacionales, participación en ruedas de negocios, y ferias internacionales.

La gestión del CNI en Honduras se ha convertido en un pilar clave para atraer la inversión extranjera y nacional, por ende fomentando la creación de empleos, la introducción de nuevas tecnologías, que sean un aporte al producto interno bruto, a la generación de divisas y al aumento de la competitividad de los sectores en que se invierte. La institución además se ha posicionado como referente de información verídica y actualizada en materia de economía e inversiones para medios de comunicación nacionales e internacionales.

Brindar el acompañamiento a los inversionistas nacionales y extranjeros para la consolidación de sus proyectos, continuará siendo la misión principal del CNI, por ello, la Secretaria Ejecutiva concluyó destacando que “Hay un esfuerzo que está dando frutos mediante el acompañamiento a inversionistas extranjeros interesados en la compra de productos agrícolas y agroindustriales para el mercado de restaurantes asiáticos, una excelente oportunidad para el país”.

El CNI, a través de sus técnicos y ejecutivos, continúa siendo un referente nacional e internacional en materia de inversiones en Honduras, mejorando así la calidad de la toma de decisiones relacionada a las políticas públicas y privadas que impulsan la competitividad territorial, a través de la ampliación del alcance metodológico, proporcionando estrategias que promuevan la competitividad a nivel regional y municipal junto a aliados estratégicos del sector público como del privado.

Lanzamiento de Taller: “Fortalecimiento Municipal para la Gestión del Recurso Minero”

Choluteca, Choluteca, marzo, 2023; en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito entre el Instituto Hondureño de Geología y Minas (INHGEOMIN) y el Consejo Nacional de Inversiones (CNI), lanza el Taller denominado “Fortalecimiento Municipal para la Gestión del Recurso Minero”, cuyo objetivo va orientado a la sensibilización, refuerzo de capacidades y la generación de documentos, enfocados en los procesos relacionados con el sector de la Minería Artesanal y a Pequeña Escala – MAPE

El taller busca impulsar el fortalecimiento del sector minero hondureño, diseñando instrumentos para potenciar el sector MAPE, la cual fomentará líneas estratégicas que conduzcan a la eficiencia y eficacia del sector y de acciones que se requieran para el cumplimiento de las políticas públicas en la materia, formulando programas o proyectos que faciliten la transferencia de conocimientos, incluida la promoción y/o diseño de servicios, instrumentos y herramientas relativas a procedimientos establecidos para la implementación de las buenas prácticas dentro del sector, dirigido a los gobiernos municipales, la Autoridad Minera hondureña y a la sociedad en general, en temas orientados a las actividades propias del sector minero.

Por su parte, las acciones establecidas entre la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) y el INHGEOMIN tienen como objetivo el fortalecimiento de las capacidades para la gestión del recurso minero y tiene contemplado extenderse a diferentes municipalidades en los departamentos de Atlántida, Colón, Cortés, Copán, Olancho y Francisco Morazán.

Lo anterior a fin de obtener hallazgos y propuestas concretas que indiquen las limitantes y las falencias que actualmente enfrenta el sector minero a nivel Municipal, herramienta que servirá de base para la toma de decisiones.

En consolidación de la alianza de las tres entidades, ha quedado constancia de la importancia de contribuir en conjunto a la creación de oportunidades para capacitar y guiar a inversionistas interesados en la actividad minera, así como de acercarlos al conocimiento de los correctos procedimientos y trámites establecidos, simplificando tiempos de respuesta; además de fortalecer a los Gobiernos Locales, para otorgar los derechos mineros y contribuir por tanto, al impulso del fortalecimiento de las buenas prácticas ambientales, la economía local y nacional.

Lo anterior implica, que los técnicos vinculados a estas áreas tengan las capacidades necesarias requeridas para elaborar expedientes, notificaciones, requerimientos, informes, dictámenes y resoluciones con un esquema básico que permita evidenciar la situación analizada y permita tomar las decisiones respectivas, acompañados de la verificación de los requisitos y procedimientos basados en el marco de la Ley.

En este sentido, estos cursos tienen como objetivo compartir la metodología y herramientas que permitan fortalecer las capacidades para elaborar los informes técnicos relacionados con las inspecciones de campo; con el fin primordial de que los funcionarios municipales cuenten con los conocimientos técnicos adecuados y sean facilitadores para el usuario afianzando los servicios públicos de manera efectiva.

La fase de cierre del proyecto está programada para septiembre del 2023.

AVISO DE LICITACIÓN PÚBLICA – Para la contratación de los servicios “MARKETING DIGITAL ” y «RELACIONES PÚBLICAS» – CNI

AVISO DE LICITACIÓN PÚBLICA

República de Honduras Consejo Nacional de Inversiones (CNI)

Para la contratación de los servicios “MARKETING DIGITAL ”

El Consejo Nacional de Inversiones (CNI), invita a las empresas interesadas en participar en la Licitación Pública Nacional No. LPN-CNI-001-2023 a presentar ofertas selladas para la contratación de servicios profesionales de MARKETING DIGITAL.

Los interesados podrán adquirir los términos de referencia de la presente licitación, mediante solicitud escrita dirigida a la Lic. Jacqueline Foglia Sandoval, Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Inversiones, Centro Comercial Plaza Criolla, Local #30, Blvd. Morazán, Tegucigalpa, teléfonos 2276-0030 extensión 1003, a partir del día 09 de enero del año en curso.

Las ofertas deberán presentarse en las oficinas del Consejo Nacional de Inversiones (CNI) ubicadas en el Centro Comercial Plaza Criolla, Local #30, Blvd. Morazán, Tegucigalpa, a más tardar a las dos en punto de la tarde (2:00 p.m.) del día jueves (9) de febrero 2023. Las ofertas que se reciban fuera de plazo establecido serán rechazadas.

Las ofertas se abrirán en presencia de los representantes del CNI y de los oferentes que deseen asistir en la dirección indicada el viernes diez (10) de febrero del año 2023 a partir de las 9:00 a.m.

La licitación se efectuará conforme a los procedimientos de Licitación Pública Nacional (LPN) establecidos en la Ley de Contratación del Estado y su Reglamento.

Tegucigalpa D.C., Lunes 9 de enero del año 2023

Jacqueline Foglia Sandoval – Consejo Nacional de Inversiones

AVISO DE LICITACIÓN PÚBLICA

República de Honduras Consejo Nacional de Inversiones (CNI)

Para la contratación de los servicios “AGENCIA DE RELACIONES PÚBLICAS ”

El Consejo Nacional de Inversiones (CNI), invita a las empresas interesadas en participar en la Licitación Pública Nacional No. LPN-CNI-002-2023 a presentar ofertas selladas para la contratación de servicios profesionales de AGENCIA DE RELACIONES PÚBLICAS.

Los interesados podrán adquirir los términos de referencia de la presente licitación, mediante solicitud escrita dirigida a la Lic. Jacqueline Foglia Sandoval, Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Inversiones, Centro Comercial Plaza Criolla, Local #30, Blvd. Morazán, Tegucigalpa, teléfonos 2276-0030 extensión 1003, a partir del día 09 de enero del año en curso.

Las ofertas deberán presentarse en las oficinas del Consejo Nacional de Inversiones (CNI) ubicadas en el Centro Comercial Plaza Criolla, Local #30, Blvd. Morazán, Tegucigalpa, a más tardar a las dos en punto de la tarde (2:00 p.m.) del día jueves (9) de febrero 2023. Las ofertas que se reciban fuera de plazo establecido serán rechazadas.

Las ofertas se abrirán en presencia de los representantes del CNI y de los oferentes que deseen asistir en la dirección indicada el viernes diez (10) de febrero del año 2023 a partir de las 9:00 a.m.

La licitación se efectuará conforme a los procedimientos de Licitación Pública Nacional (LPN) establecidos en la Ley de Contratación del Estado y su Reglamento.

Tegucigalpa D.C., Lunes 9 de enero del año 2023

Jacqueline Foglia Sandoval – Consejo Nacional de Inversiones

Para crear nuevas estrategias que permitan promover la inversión en el país, fomentar la seguridad jurídica y el arbitraje para la resolución de conflictos, la CCIC y el CNI suscriben un memorando de entendimiento

Tegucigalpa, diciembre de 2022. A fin de generar actividades en conjunto para la creación de nuevas estrategias que permitan promover la inversión en el país, fomentar la seguridad jurídica de los inversionistas instalados o de los que están por hacerlo, así como el fomento del arbitraje para la resolución de conflictos, la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) y el Consejo Nacional de Inversiones (CNI), pactaron un importante memorando de entendimiento por espacio de un año.
Además, el convenio tiene como propósito, promover y fomentar el Centro de Conciliación y Arbitraje de la CCIC, mediante conferencias, foros, charlas, e impulsar el Registro de Inversionistas, otorgando a los empresarios nacionales o extranjeros el poder acogerse al beneficio de certificarse como inversionista y al CNI de atender los reclamos relativos a los procesos legales, que impiden la ampliación de inversiones o la instalación de nuevas.
Luis Maljik, Director Legal y del Centro de Conciliación y Arbitraje de la CCIC, explicó que dentro de este convenio se establece el desarrollo de nuevo reglamento de ese Centro de Conciliación y Arbitraje. Además, “desde hace algún tiempo, se promueve en conjunto con el CNI, los mecanismos extrajudiciales para la solución de las controversias que puedan surgir entre los empresarios mediante los servicios de conciliación y Arbitraje, brindándole al inversionista una solución rápida, transparente y confidencial”.

Por su parte, Raquel Aguilar, Asesora Legal del CNI, manifestó que según la Ley para la Promoción y Protección a las Inversiones, dentro de las funciones del CNI está la de proveer a las Cámaras de Comercio u otras entidades según lo estime conveniente información relativa a los cambios en la legislación que afecten la inversión, la apertura de negocios, es por ello que hoy suscribimos este acuerdo, para además, generar esas estrategias para promover las inversiones, fomentando la seguridad jurídica, un manejo adecuado de los conflictos y llevando un registro de todos los empresarios.

“Agradecemos a la CCIC por su confianza y colaboración, demostrados con los años que llevamos trabajando juntos, siempre buscando los mecanismos para promover y asegurar las inversiones”, puntualizó Aguilar.

A fin de incidir en el fortalecimiento y la competitividad del subsector Café de Honduras, la fundación Swisscontact y el CNI suscriben un convenio de colaboración

Tegucigalpa, 15 de diciembre de 2022. Con el objetivo de incidir en el fortalecimiento y la competitividad del subsector café de Honduras, la Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico (SWISSCONTACT) y el Consejo Nacional de Inversiones (CNI), suscribieron hoy un importante convenio de colaboración, en el marco del proyecto Café Inclusivo-Promoviendo Mercados Sostenibles.
Una de las consideraciones de este acuerdo responde a que el subsector café de Honduras contribuye a la economía nacional, como el principal producto de exportación agrícola y uno de los principales generadores de empleo en el país, por lo que Swisscontact y el CNI decidieron unir esfuerzos para desarrollar una activa labor en el desarrollo de temas de interés que aporten a la competitividad del sector café de Honduras.
Por su parte, Liliana Sánchez, Directora de País de la Fundación Swisscontact, manifestó que el convenio de cooperación está enmarcado dentro del proyecto Café Inclusivo – Promoviendo Mercados Sostenibles, financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo, COSUDE, a través del fortalecimiento de capacidades para la promoción de exportaciones en organizaciones de apoyo empresarial, como el CNI.

“Dicho programa tiene como objetivo, reducir las desigualdades en la cadena de valor del café sostenible, a fin de crear medios de vida más resilientes para los pequeños productores de café de Honduras”, amplió.
La alianza fue firmada por Liliana Sánchez, Directora de País de la Fundación Swisscontact y Jacqueline Foglia Sandoval, Secretaria Ejecutiva del CNI, y así continuar con el trabajo colaborativo y estratégico entre las partes, a favor del subsector Café de Honduras.
Asimismo, Jacqueline Foglia Sandoval, Secretaria Ejecutiva del CNI, indicó que ante la suscripción de este acuerdo se han priorizado algunas acciones como la formación en capacidades para brindar servicios de promoción de exportaciones; formulación del plan estratégico y de marketing del sector Café de Honduras; planeación e implementación de las acciones de promoción internacional como ser: misiones comerciales, ferias fuera del país, ruedas de negocios, eventos promocionales, intercambios técnicos, entre otros; que se desarrollen en el marco del proyecto Café Inclusivo.

Empresa mexicana dedicada a la construcción y el servicio a la industria, abrirá sus puertas en el país gracias al acompañamiento del CNI

Tegucigalpa, diciembre de 2022. La empresa EOLIS México filial del grupo español COMSA Corporación, dedicado a la construcción y el servicio a la industria, presentó el “Proyecto Honduras”, una inversión con la que esperan expandir sus puertas en Honduras, Centroamérica a partir del año 2023, gracias al acompañamiento del Consejo Nacional de Inversiones (CNI). 

Recientemente, una delegación del CNI visitó las instalaciones de EOLIS México en donde afirmó su apoyo y acompañamiento, sobre todo brindando información relevante del país, marco jurídico vigente de Honduras, ventajas competitivas y comparativas, así como los beneficios y oportunidades para invertir en nuestra nación, explicó Raquel Aguilar, Asesora Legal del CNI. 

De igual forma, agregó que los inversionistas conocieron sobre datos macroeconómicos actualizados, costo de electricidad, tarifas de transporte, tasas corporativas relativas a Honduras, a fin de darles un mejor contexto del país y del área centroamericana.

Dentro del itinerario de esta visita, la representación del CNI, hizo un recorrido por la planta industrial de Eolis México con la finalidad de comprender el proceso de producción, la importancia de los sistemas de tratamiento de aire y su proceso de instalación en tierras hondureñas.

En la reunión, se contó con la presencia de Philippe Fournet Fayard, Director General de Eolis México; Fernando Castro Esparza, Director Financiero de EOLIS América Latina; Carlos Espina, Director de COMSA Industrial; inversionistas españoles de COMSA Industrial; y del CNI: Raquel Aguilar, Asesora Legal; Victoria Solano, Especialista de Atención al Inversionista y Givanildo Sosa, Especialista en Atracción de Inversiones.

CNI Participa en Evento de Arbitraje Internacional

El pasado mes de noviembre la Abogada Raquel Aguilar en su condición de Asesora Legal del Consejo Nacional de Inversiones, CNI, participó en el evento denominado “ARBITRAJE INTERNACIONAL: REALIDAD ACTUAL EN LA REGIÓN IBEROAMERICANA” el cual se llevó a cabo en la Ciudad de Guadalajara, México del 2 al 5 de noviembre de 2022. Dicho congreso fue organizado por la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC), de la cual el Centro de Conciliación y Arbitraje es Sección Nacional de México.

El Consejo Nacional de Inversiones, es una institución que fomenta la protección a las inversiones privadas instaladas en nuestro país y mediante la Ley para la Promoción y Protección a las Inversiones (Decreto 51-2011) en su sección IV, establece un capítulo sobre la resolución de disputas relativas a la inversión privada que incluye ciertas garantías y derechos que otorga la ley a los inversionistas nacionales o extranjeros, es importante señalar que existen bajo esta misma legislación, procesos legales que fomentan el arbitraje como un mecanismo alterno de conflictos encontrándose los siguientes:

  1. Régimen de garantía para la conclusión de proyectos sobre inmuebles
    en litigio.
  2. Régimen preventivo de conflictos.
Firman convenio para el Lanzamiento de la Oficina Territorial para Inversionistas en Comayagua

Comayagua 28 de noviembre de 2022: La Alcaldía Municipal de Comayagua y el Consejo Nacional de Inversiones (CNI), en alianza con el El Proyecto Transformando Sistemas de Mercado, financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), firman convenio para el lanzamiento de Oficina Territorial para Inversionista en esta ciudad.

Esta oficina inicia su funcionamiento a partir de hoy, en el edificio principal de la Alcaldía de Comayagua, tiene como objetivo agilizarlos trámites que se requieren para que las empresas, inicien operaciones demanera legal y expedita.

La Oficina Territorial para Inversionistas, forma parte de la tercera etapa del Plan Maestro de la subregión de Palmerola, tienen como propósito promover inversiones con un enfoque territorial que permita a la región detonar un crecimiento económico acelerado.

“Nosotros como Alcaldía vinimos trabajando desde hace varios años, en preparar a Comayagua con todas las condiciones necesarias para la inversión; con el CNI, hacemos sinergia de trabajo y estamos contribuyendo con los inversionistas de la manera más efectiva, para simplificar la tramitología que a ellos les corresponde hacer e instalarse en esta ciudad, en este sentido, la Oficina Territorial, será un espacio único para darles toda la atención posible, porque nos interesa la inversión para el valle de Comayagua, con el propósito de generar oportunidades de empleo y otros beneficios”, expresó Carlos Miranda, Alcalde Municipal de Comayagua.

La Oficina Territorial para Inversionistas, será única y exclusivamente para agilizar trámites de medianas y grandes empresas, además, se generarán oportunidades de empleos directos e indirectos en la sub región de Palmerola.

Previo a la apertura de cualquier empresa, el inversionista deberá ser avalado por el CNI, una vez autorizado, podrá realizar los trámites en la Alcaldía de Comayagua (Oficina Territorial), luego iniciar operaciones de su empresa.

Por su parte, Jacqueline Foglia, secretaria Ejecutiva del CNI manifestó: “Queremos que el inversionista de esta zona se sienta acompañado y respaldado, por eso decidimos abrir esta ventanilla con los mismos servicios que damos en Tegucigalpa, ahora en Comayagua, por tratarse de un sector empresarial muy importante del país, que genera empleo, inversión, y los que lo necesiten, conozcan los servicios que promueve el CNI, enfocados en proteger, facilitar y acelerar la inversión privada de Honduras”.

En la firma de este importante convenio, estuvieron presentes 32 inversionistas, asimismo, Representantes del programa transformando sistemas de mercado de USAID, autoridades del CNI, representantes de la Cámara de Comercio y Turismo de Comayagua, entre otras.