E-commerce: La mejor alternativa para los negocios
La pandemia del Coronavirus está provocando enormes cambios en un corto período de tiempo. Aunque el e-commerce ya estaba teniendo avances constantes en la participación de mercado, la pandemia, que ha cerrado el comercio minorista, ha creado una «función forzada» empujando a los consumidores a comprar todas sus necesidades en línea.
El comercio electrónico o e-commerce es el desarrollo de acciones de mercado, ventas, servicio al cliente, gestión de cartera, gestión logística y en general, todo evento de tipo comercial e intercambio de información llevado a cabo por medio de Internet. El comercio electrónico no se limita a transacciones comerciales, sino que también proporciona otros servicios.
Comercio Electrónico en tiempos de Pandemia
Las empresas no se pueden conformar con una página web que tan sólo proporcione información. Necesitan crear espacios de interacción con los clientes, donde la información fluya en ambos sentidos, y en tiempo real, así como espacios seguros de transaccionalidad comercial para los clientes. Los consumidores necesitan realizar sus compras en línea con procedimientos de pago fáciles de usar, en plataformas distintas pero seguras. Esto acerca mucho más al consumidor a la experiencia de compra en Internet, con más confianza y ya totalmente adaptados al uso.
Algunas ventajas de los negocios en línea son la expansión y el alcance a un mercado más amplio y globalizado, la oportunidad que los consumidores puedan ver la oferta de productos 24 horas al día, los 7 días de la semana, y la rapidez y eficiencia.
Aunque las relaciones con los clientes son interpersonales, el uso de las nuevas tecnologías y su innovación, han creado cambios significativos en la comunicación entre el cliente y la empresa.
Gracias al comercio electrónico se puede efectuar casi cualquier transacción sin moverse de casa. Las empresas instalan una tienda en línea con una amplia oferta de productos, el cliente selecciona los de su interés e inicia el procedimiento de pago, que, por coherencia y comodidad, debe ser también electrónico. Finalmente, el pedido llega a la casa o al ordenador, dependiendo del producto seleccionado. Cabe mencionar que un soporte técnico, atención de quejas y procesamiento de devoluciones eficiente, son puntos fundamentales para el comercio electrónico. En este momento inicia la diferenciación en el servicio de cualquier empresa que lo implemente, modificando totalmente la dinámica de las relaciones B2C (Business to Consumer, Negocio a consumidor) en cuanto al marketing, así como la estructura misma de la empresa.
Herramientas de Comercio Electrónico en Honduras
La puerta de entrada a este mundo es una página web, que permite mostrar una presencia en la red, y la oportunidad de enlazar con todo tipo de servicios y plataformas. Además de la amplia variedad de servicios de venta de dominios y hospedaje de sitio web.
En Honduras se comercializa el dominio “.hn” para páginas web, servicios de hospedaje y configuración de los sitios.
El correo electrónico es en gran medida la base de la comunicación para el e-commerce, no solo por el servicio de mensajería, sino porque permite realizar autenticación de la persona en todo tipo de plataformas, desde cuentas de banco hasta la tienda de aplicativos del teléfono móvil.
En nuestro país, los bancos e instituciones financieras han dado pasos muy importantes en la transformación digital para el sector privado. La mayoría cuenta con una plataforma digital de trámites, donde realizan gestiones, solicitudes, y pagos. Además de proporcionar servicios de cobro a través de tarjeta de crédito o débito. Esto brinda al usuario una mayor transparencia de las transacciones realizadas sobre sus cuentas, además de poner a su disposición otros servicios bancarios de manera digital, pagos de planilla, renta de POS, pago de impuestos, entre otros.
En el sector público, la transformación digital ha sido liderada por el Banco Central de Honduras (BCH), y CEPROBAN, con las transferencias interbancarias. Asimismo, el Servicio de Administración de Rentas (SAR), habilitando su plataforma para declaraciones y pagos en, y una APP de consultas.
Las redes sociales son herramientas útiles para encontrar y atender a los clientes. No solo permiten crear ambientes para dar a conocer sus productos y servicios, también las plataformas tienen funcionalidades específicas para los negocios, permitiendo publicidad por medio de pauta dentro de la red, catálogo de productos, chat, transmisiones en vivo y todo tipo de canales para brindar una atención al cliente eficiente.
Hoy en día existen muchos comercios que han desarrollado sus propias aplicaciones, con la capacidad de compartir información y servicios específicos a sus usuarios en un entorno móvil, desde pasarelas de pagos, tiendas virtuales, empresas que ofrecen servicios de encomiendas, etc.
Definitivamente el Coronavirus está realizando estragos en la economía mundial, sin embargo, también nos está brindando la oportunidad de llevar a cabo una transformación digital acelerada, pero homogénea, y con grandes oportunidades de crecimiento personal, profesional, y empresarial, que valoraremos aún más cuando salgamos de este duro momento.