I. Análisis del crecimiento del sector silvicultura en términos nominales y reales periodo 2016-2018
La producción de la actividad económica de la silvicultura en relación al PIB Agrícola se desaceleró al pasar de un crecimiento nominal de 9.4% que registro en 2016/2017 a 4.4% en 2017/2018. Por otra parte, la producción en términos reales ha experimentado decrecimiento entre un año y otro al registrar 2.3% en 2016/2017 y 0.8% 2017/2018 (Ver Anexo No 3).
II. Análisis de la producción del sector silvicultura en términos nominales y reales periodo 2016-2018
Con relación al Valor Agregado Bruto a Precios Básicos de la Rama de Actividad Agricultura, Silvicultura, Ganadería, Caza y Pesca al 31 de diciembre de 2018, la silvicultura representa el 4.02% en términos nominales (2.6% en términos reales). Igualmente, en relación al Valor Agregado Bruto por Rama de Actividad (PIB por el lado de la Oferta a precios básicos) representa 0.52% a precios nominales (0.41% en términos reales) como se puede observar en Cuadro No 2.).
En términos absolutos el valor agregado bruto a precios nominales del sector silvicultura es de Lps. 2,716.0 millones en 2018. Igualmente, a precios constantes el valor agregado bruto es de Lps.799.0 millones en 2018 (Ver Gráfico No1). Durante el periodo 2015-2018 la tasa de crecimiento nominal de la serie longitudinal del sector silvicultura fue de 1.84%, ligeramente mayor a la observada en el mismo periodo, pero a precios constantes de 1.29 %. Las tasas de crecimiento del sector son bajas ya que no alcanzan ni el 2%. Este cultivo ocupó el octavo lugar a nivel de producción a precios básicos del sector agrícola en 2018 (Ver gráfico No 3).
En términos nominales el valor agregado del sector agropecuario alcanzó Lps.59,758.0 millones (Lps.27,303.0 millones a precios constantes), Lps.69.693.0 millones (Lps.30,241.0 millones a precios constantes) y Lps.67,532.0 millones (Lps.31,065.0 millones a precios constantes) en los años 2016, 2017, y 2018, respectivamente.
Al observar el crecimiento de la actividad de silvicultura en términos nominales y reales se concluye que el sector ha tenido un crecimiento moderado en términos nominales al pasar de Lps. 2,217.0 millones en 2015 a Lps. 2,716.0 millones en 2018 o sea un incremento de Lps.499.00 millones (22.5% de crecimiento con respeto a 2015). El crecimiento del sector agropecuario a precios básicos fue de 20.1% al pasar de Lps. 56,243.0 millones en 2015 a Lps. 67,532.0 millones o sea Lps. 11,289.0 millones de incremento.
III. Análisis exportaciones totales 2016-2018
Las exportaciones hondureñas se registran en la cuenta corriente de la balanza de bienes de la balanza de pagos. La balanza de bienes registra las exportaciones e importaciones, mismas que se subdividen en: mercancías generales, bienes para transformación y otros bienes. La actividad de silvicultura está contenida en mercancías generales. Según se puede observar en el Cuadro No 3, las exportaciones de mercancías generales cayeron entre 2017-2018 al pasar de $4,435.1 millones a $4,285.1 millones.
Por otra parte, en sector maquila (bienes de transformación) muestra una tendencia de crecimiento al pasar de $4,018.0 millones en 2016 a $4,2631.1 millones en 2018. El rubro de la maquila continua en expansión siendo el principal sector que atrae inversiones al país y generador de empleos.
Las actividades económicas de manufactura, minera, agroindustrial y agrícola componen las exportaciones de mercancías generales. El sector de silvicultura se incluye en la actividad manufacturera. El gráfico No 5 ilustra comparativamente la actividad económica manufacturera ($1,021.4 millones) comparado con los otros rubros y con las mercancías generales ($4,285.1 millones) las cuales van incluidas en las exportaciones totales de $8,669.3 millones.
Las exportaciones FOB por actividad económica totales comparado correspondiente a los años 2016, 2017 y 2018 se pueden observar en el gráfico No 5. El total de exportaciones de la economía hondureña en 2018 ascendieron a $8,669.3 millones (barra azul) de las cuales $4,285.1 millones (barra café) corresponden a mercancías generales. De estas las exportaciones agrícolas ascendieron a $815.4 millones (barra gris), las exportaciones agroindustriales ascendieron a $2,337.3 millones (barra amarilla), las exportaciones de manufactura ascendieron a $961.2 millones (barra verde), y las exportaciones de madera y manufactura maderera ascendieron a $27.3 millones (barra café) y $32.9 millones (barra azul profundo) (Ver gráficos No 6 y No 7).
Según se puede observar en el gráfico No 6 anterior las exportaciones “manufactura maderera” ascienden a $27.3 millones de dólares, las “exportaciones de madera” ascienden a $32.9 millones y el “resto de manufacturera” ascienden a $961.2 millones. La sumatoria de estos tres renglones da por resultado el valor de las exportaciones de la actividad económica “manufacturera” por $1,021.4 millones (Ver Anexo No 5).
IV. Análisis de las exportaciones FOB del sector silvicultura período 2018
El total de las exportaciones FOB agrícolas y agroindustriales al 31 de diciembre de 2018 ascendió a $3,152.7 millones y representan el 36.4% del total de exportaciones de $8,669.3 millones. Las exportaciones agroindustriales ascendieron a $2,337.3 millones de dólares americanos (26.9% de las exportaciones); sobresale el cultivo del café con $1,115.3 millones (47.71%); aceite de palma africana $336.3 millones (14.38%); camarones $233.8 millones (10%); y puros $101.3 millones (4.34%). El total de las exportaciones de estos cuatro rubros ascienden a 76.43%. Por otra parte, las exportaciones agrícolas ascendieron a $815.4 millones y representan el 9.4% del total de las exportaciones de las cuales 65.2% correspondieron al cultivo del banano o sea $531.9 millones; $100.1 millones a legumbres y hortalizas o sea (12.27%) y $76.0 millones a melones (9.3%). Las exportaciones del subsector madera y manufactura madera ascienden a $60.2 millones (0.69% de las exportaciones totales) compuestas por $32.9 millones en madera y manufactura maderera $27.3 millones y son parte de las exportaciones mercancías generales.
El 2% de las exportaciones de mercancías generales corresponden al sector silvicultura. En relación a las exportaciones totales las exportaciones del sector ascienden a 0.69%. Es importante mencionar que las exportaciones del sector son incluidas en el saldo de la actividad exportaciones maderera (Ver anexo No 5).
Valor Agregado Bruto a Precios Básicos del Sector Agropecuario 2014 – 2016 (en Millones de lempiras)
Elaborado por: Msc. ALEJANDRO ARONNE
Especialista en Investigación y Estadística Económica
Consejo Nacional de Inversiones (CNI)