SENPRENDE
Entidad de Derecho Público, creada mediante Decreto Número 57 -88 del 28 de abril de 1988 y reformado mediante decreto 22-2000, con personalidad jurídica, que goza de la protección del Estado y que ostenta la representación de todas la Cámaras de Comercio e Industrias a nivel nacional y nos permite tener un sistema integrado y articulado con las cámaras Empresariales y Binacionales que fomentan las relaciones económicas, culturales y turísticas.
INHGEOMIN
Es el ente estatal de la República de Honduras, ejecutor de la Política Nacional del sector minero y responsable de realizar investigación científica en el ámbito de las geo-ciencias y minería, se identifica con las siglas “INHGEOMIN”. Fue creado el 23 de abril de 2013
FEDECAMARAS
Institución responsable de rectorar las políticas públicas y brindar servicios de formalización, asistencia técnica, asistencia financiera y oportunidades de mercado para los emprendedores a nivel nacional. Además de contribuir al desarrollo económico sostenible del país, mediante la creación de nuevas oportunidades, impulsando la producción y la generación de nuevos empleos
Marca Honduras
Marca País Honduras es una alianza público-privada entre el Gobierno Central y el Consejo Nacional de Inversiones (CNI), que tiene como objetivo expresar que Honduras está abierta al mundo para promover el turismo, negocios y productos que se realizan en nuestra tierra. La Marca también es un punto de encuentro para que los distintos sectores de la sociedad asuman un sentido de pertenencia hacia la cultura, patrimonios y valores que hay en el país.
Secretaría de Desarrollo Económico (SDE)
La SDE es la responsable de fomentar el crecimiento en las inversiones y exportaciones en consonancia con la implementación agresiva de la promoción de la imagen marca país, y de la competitividad. Además de garantizar el acceso en un 100% a los mercados internacionales, y la efectividad del funcionamiento del régimen de comercio exterior. Finalmente, facilitar la gestión empresarial, promover la generación de empleo a través del fomento de la competitividad y productividad de las MIPYMES-SSE, y velar por la protección de los consumidores.
Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP)
El COHEP es una institución sin fines de lucro, creada con el objetivo de proporcionar las condiciones macro económicas, legales e institucionales más adecuadas para fomentar la creación de riqueza y el desarrollo socio económico de Honduras, sustentados en el sistema de libre empresa y responsabilidad social.
Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)
La SRE es el organismo responsable de gestionar las relaciones políticas bilaterales, multilaterales, económicas, culturales, y de cooperación internacional del país. Además, se encarga de la protección de los hondureños en exterior, la re inserción de los hondureños retornados, la defensa jurídica internacional de la soberanía y límites fronterizos, y el impulso de nuestros intereses en el ámbito internacional.
Instituto Hondureño de Turismo (IHT)
El IHT es responsable de promover, conducir, facilitar y fomentar el desarrollo turístico del país, incentivando el flujo de visitantes nacionales e internacionales, que permitan el desarrollo sostenible de los destinos y comunidades receptoras.
Cámara Nacional de Turismo de Honduras (CANATURH)
CANATURH es la entidad cúpula de las organizaciones empresariales, que reúne en su seno a la más alta jerarquía de las cámaras y asociaciones de la empresa turística privada del país, cuyos miembros representan a la industria turística nacional, cabe mencionar que CANATURH, forma parte del consejo nacional de turismo, COHEP, la Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica (FEDECATURH), y del consejo Centroamericano de Turismo (CCT).
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
El BID es la principal fuente de financiación multilateral para proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe. Su objetivo es reducir la pobreza, luchar contra las desigualdades sociales y promover el desarrollo económico sostenible en la región.
USAID
FAO - UE FLEGT
El Programa de la FAO y la Unión Europea (UE) sobre Aplicación de las leyes, gobernanza y comercio forestales (Programa FAO-UE FLEGT) trata de reducir y, eventualmente, eliminar el aprovechamiento maderero ilegal. Con apoyo de sus donantes, este Programa financia proyectos diseñados por gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y del sector privado en América Latina, África y Asia para mejorar la gobernanza forestal. El Programa trabaja con apoyo del Plan de acción FLEGT de la Comisión Europea para promover la producción y el consumo de madera de origen legal, garantizando financiación para proyectos y ayudando en todas sus etapas, desde el diseño original hasta los productos finales.